“Figuraciones”, en opinión de algunos escritores bolivianos y extranjeros

Quedé maravillada por la prosa cálida y poética que se perfila de manera inteligente. Los recuerdos juegan con la nostalgia del latido constante del deseo que le da sentido a la inminencia de la vida; esa acumulación de segundos, de minutos que se vuelven invisibles si alguien con arte no las revive. Es una travesía literaria por los entresijos de la memoria que evoca a personajes entrañables, testigos de un tiempo que nos lleva a reflexionar sobre la fragilidad de los recuerdos y la necesidad de conjurar el olvido; única manera de revivir la vida de quienes nos antecedieron (Amalia Decker Márquez, escritora). 

El relato mejor trabajado, que me atrapó por su ingenio y calidad: ¿Acaso crees en Dios? Tiempos, personajes, metáforas, horror, ironía. El del Che es estremecedor, lees perfectamente el trance final. En la misma línea, Aquí vive la muerte. Escoger la voz poética de Jaime Sabines muy oportuno y tocante. El hecho guerrillero y la historia de amor, una y todas (Carlos Mesa Gisbert, escritor, periodista e historiador).

El espejo: Una cadencia perfecta. No obstante su riqueza lingüística, se desliza con una notable fluidez. Se ve también que la extensión es la adecuada. Un excelente relato. En el texto, pese a su brevedad, se conjugan muchas cosas: la atmósfera de la tragedia en que se convierten las grandes derrotas, el aspecto mítico y trascendente que se adivina en “la mirada perdida en el infinito” del final, el vínculo con la madre, con la mujer, el cuerpo sufriente y tantas cosas. Está perfecto para ser leído en voz alta (Miguel Espejo, escritor, París).

Casilda: Me parece un texto muy bello, poético. De muchos detalles únicos. Es como estar frente a una acuarela literaria. Va dando brochazo tras brochazo en el intento de pintar un cuadro costumbrista. Excelente retrato de un pueblo, un sitio, un ejercicio de memoria. Para mi gusto, es un estupendo inicio de una novela que promete. Me recordó a García Márquez e Isabel Allende (Odette Magnet, escritora, Santiago de Chile).

El espejo: Lindo y estremecedor relato, del final al principio. La ficción permite una libertad que el historiador no dispone. Hay, sin embargo, fuentes documentales y testimoniales, para sostener que el Che vivió sus últimas horas, desafiante y sin renunciar a su proyecto guerrillero: Yo soy (Gustavo Rodríguez Ostria, historiador).

Quitapesares: No sé si es un cuento poético o un poema con forma de cuento. Pero el resultado es unívoco. Nostálgico, cortaziano, existencialista, logra un clima muy intenso de acercamientos y pérdidas, de  ilusiones y realidades (Victoria Azurduy, periodista y escritora, Buenos Aires).

El espejo: El clima de la agonía que representas es el de ese clima fuerte y misterioso donde la realidad es una apariencia y la apariencia una realidad; el elemento “tiempo” está presente en su complejidad: ¿Es ayer? ¿Hoy? ¿Mañana? O nunca, si se podría escoger; lo que te muestra el espejo es lo que no quisieras ver y el deseo de ver diferentemente, a veces es lo que se ve y así se está confrontado a la dualidad apariencia/realidad (Luis Zilveti, pintor, París).

“Semejanzas”: Esbozos biográficos de gente poco común

Semejanzas, la obra de Juan Carlos Salazar del Barrio, es un libro de perfiles que pone énfasis en los detalles de gente “poco común” que él eleva al mundo de lo visible con las mejores armas de la belleza literaria. Lo hace con magistral pluma. Entra en la vida y en los mundos interiores de los retratados. Lo hace de manera sigilosa porque sabe que esa es la mejor manera de estar en todos los misterios de la vida de los demás y salir airoso para convertirlos en palabras. Y de verdad que uno no solo que le cree, sino, que queda eternamente agradecido porque los hombres y las mujeres son perfilados a punta de detalles, bajo la atenta mirada felina de un escritor que está agazapado en la jungla de la sociedad para mirar lo que no todos miran cuando tienen en frente a alguien cuya vida vale la pena contar.

El expresidente Carlos Mesa lo ha dicho en la contratapa del libro editado por Plural el año 2018: “Un libro de semblanzas, aunque su título sea inteligente y sugestivo, puede ser una trampa, la de los fragmentos deshilvanados, la de pedazos inconclusos e insuficientes, la de los efímero, una recopilación que interesa hoy y será olvido mañana. Estas páginas, contra lo que supuse, se acercan a la totalización de un tiempo extraordinario, el que cubre la década más intensa del siglo XX (guerras aparte), la de los años 60 y a partir de allí el intenso y turbulento periodo que culminó con la reconquista de la democracia en los albores de los años 80. Aunque algunas de las figuras escondidas nos traen hasta los días que corren”.

Semejanzas, es también un libro de viajes por la vida de personajes memorables como Gabriel García Márquez, Luis Ramiro Beltrán, Juan Rulfo, Mario Vargas Llosa, Domitila Barrios de Chungara, Luis Espinal Camps, Juan Pablo II, Salvador Allende Gossens, Marcelo Quiroga Santa Cruz y Hernán Siles Zuazo, entre muchos otros.

Revista Nómadas (Roberto Navia Gabriel)

“Figuraciones”, un singular camino hacia la realidad

Moira Bailey J.

Siempre he tenido la costumbre de palpar los libros antes de empezar a leerlos, ver qué parte de mi dedo ocupa el lomo de uno de ellos para imaginar cuánto tiempo me tomará cruzarlo; después, calculo con gran precisión cuál es la mitad, las cuartas partes, a veces llego hasta las octavas. Si se trata de un libro voluminoso, repito el ritual a lo largo de la lectura, aunque sé que el ejercicio no aporta realmente nada, salvo cumplir con una arraigada y espontanea costumbre que no tengo razones para romper.

Tomo Figuraciones en las manos por primera vez, es un ejemplar agradable en todo el sentido, el papel de la cubierta es opaco y terso, con un par de dibujos de Luis Zilvetti que parecerían irse difuminando aún más mientras los miro. Se trata de un libro de siete cuentos cortos, escritos por un eximio periodista que pocas veces se ha dedicado a escribir ficción. No son muchas las pautas que tengo sobre el contenido antes de empezar a leer y el título no me ayuda a aterrizar, me mantiene en esa nebulosa (en este caso agradable) que existe antes de saber cómo va a ser realmente aquello que estamos a punto de empezar.

Latinoamericanista de alta factura, Juan Carlos Salazar lleva consigo un gran bagaje de conocimiento sobre el continente acumulado en las estaciones en las que se ha detenido en su labor de corresponsal, y los cuentos de este volumen son pequeñas entradas a las diversas capas de esa experiencia sedimentada lentamente. El nombre del libro se refiere muy probablemente a un intento por evadir un primer vistazo realista que pudiera unificar el tamiz con el que se observan las cosas, debilitando la visión muy particular que se quiere dar de cada una; pues a través de los relatos se vislumbra un nivel de realidad sin llegar a tocarla, se intuye sutilmente su presencia por los dichos, las supersticiones compartidas y la constante referencia a valores entendidos, que unifican a la gente sin dejarlo constatado en ninguna parte.

En un primer plano se aprecian los molles, la vida en las haciendas andinas, los duendes, la tristeza de quienes viven por siempre pensando en aquello que ya se fue. Atrás aparecen otras imágenes que dan valor y sentido a lo que se ve a primera vista, es así que los personajes, aunque sin siempre formar parte del mismo relato, atisban a su manera una identidad para cobijarse en ella.

¿Son los lugares los que hacen a la gente, o es la gente la que hace a los lugares?, podríamos preguntarnos mientras leemos los cuentos tratando de encontrar el origen de las acciones que marcan la vida de cada personaje.  “Los escenarios se apropian de las personas, las recrean y las hacen suyas, hasta convertirlas en ánimas o fantasmas, según los humores y amores que recogen en su transitar por cada entorno”, nos dice el narrador del primer cuento, subrayando la preponderancia del entorno y sus efectos.

La superposición de los planos, en la que no siempre predomina uno claramente, así como la imparcialidad de la voz narrativa enlazan vivencias aparentemente muy diferentes, como sucede en “Quitapesares”, un cuento relacionado con distintas ciudades y épocas, en el que abundan sensaciones y datos implícitos, y donde entendemos que el entorno no sólo es la geografía sino otros hechos menos visibles que hacen que las personas sean como son.  Las siluetas de las montañas de Chiapas se adelantan tímidamente para después aparecer con fuerza y protagonismo en “Aquí viene la muerte”, relato en el que también invade el miedo desde la oscuridad, rodeado por rostros inquietos e irreconocibles por los pasamontañas.  En la exuberante selva de la que va brotando el ruido de los loros, la tendencia hacia una visión real de los hechos, escondida en los relatos anteriores, es irrefrenable.  De pronto llegamos a “El espejo”, el cuento que cierra el volumen, pero en el que la intención del juego ha cambiado; aquí se trata de disimular la identidad, aunque al final la verdad logra salir a la luz para sorprender inclusive al protagonista.

Siguen presentes las figuraciones, las formas menos claras de los primeros cuentos del libro, mientras la realidad concreta se revela de manera ostentosa. Aparecen imágenes del Che, de La Habana, de La Paz, junto a la nebulosa del final, la sospecha de no poder continuar, hasta que “el trajinar de sombras pareció detenerse en la habitación”.

Este libro es sobre el heroísmo de los derrotados, la audacia de los inocentes y la porfía de los sobrevivientes, dijo el propio Juan Carlos a los pocos días de haberlo publicado, refiriéndose en verdad a prácticamente todas las personas del mundo, no sólo aquellos que protagonizan estos cuentos, y desde luego a los interminables escenarios en los que podrían habitar. El comentario nos remite nuevamente al cuestionamiento anterior, ¿Son los lugares los que hacen a la gente, o la gente hace a los lugares? para darnos cuenta de que el entorno entonces no es tan determinante como parecía.

No es poco el trasfondo histórico y social implícito en Figuraciones, un libro breve en el que el lenguaje cálido y amigable nos lleva a veces a realidades tormentosas e ineludibles, donde paisajes exuberantes en ocasiones admiten una considerable dosis de tensión, albergan angustia, pérdidas o acercamientos fallidos. La magia inasible de los primeros cuentos deviene de pronto en realidad amenazante; lo especialmente particular y específico se junta con lo genérico, con lo que a todos se refiere. Lo que importa es el nudo, la mezcla de crónica, historia contemporánea y leyendas que forman estos cuentos, en los que “la ficción cobra vida y recupera certezas cuando la imaginación desvela lo que la realidad oculta”, como reza uno de los epígrafes.

https://www.opinion.com.bo/articulo/ramona/figuraciones-singular-camino-realidad/20220319105510859456.html

Ramona Cultural – 13 de Marzo de 2022

“Figuraciones”

Álvaro Vásquez

Disfruté del trabajo periodístico de Juan Carlos Salazar desde hace varios años. Poco cuando se hallaba como corresponsal en el extranjero, y mucho más desde que retornó a trabajar a Bolivia.

Cuando supe que presentaría un libro de cuentos en la FIL La Paz de 2021, confieso que tuve una expectativa agridulce. Hubo casos en que el salto del periodismo a la narrativa tuvo un aterrizaje poco suave. Sin embargo, recordé “Semblanzas” y el deseo de leer “Figuraciones” ya era certeza.

Tuve que esperar el retorno para poder encontrar el libro, y unos días más para empezar su lectura, esa que ya en la primera página confirmó la certeza de la decisión tomada. El resto fue una lectura fácil (que no simple), agradable, seductora, que capta la atención del lector de manera natural. Con descripciones y párrafos casi poéticos, lo suficientemente amplios para cobijar, colorear y dar alma a los relatos, pero no tanto como para distraer la lectura.

En la parte formal, me llamó la atención cómo el autor maneja los diálogos utilizando los guiones largos junto al entrecomillado en medio de los párrafos. No me parece que sea muy común el uso de este recurso.

Pero lo mejor de la lectura es lo otro, es el entregarse al texto, dejarse llevar por él, seguir el argumento, encontrar las claves que le van dando un sentido distinto o adicional a lo explícito, a lo obvio. La formación periodística del autor asoma en la pulcra elección de los temas elegidos, en el anticipar la importancia que pueden llegar a tener luego hechos pequeños, casi anecdóticos; y su vocación literaria se reconoce en cómo los rescata y relata mucho tiempo después, ya conocida la historia que los cobijó, y los muestra con ropaje de relato literario.

Me queda la sensación de que el autor tenía en mente estos temas desde hace mucho, y que tuvo también mucho tiempo para escribirlos, para corregirlos, mimarlos, maquillarlos y darles cariñoso lustre, preparándolos así para la gran fiesta que sería su publicación, su “presentación en sociedad”.

Cuentos ambientados en países o regiones que una lectura atenta permite identificar, pero que no son ajenos a otras latitudes. Ya la literatura nos mostró cuán afines llegamos a ser los seres humanos. Historias que son denuncia, otras que invitan a la reflexión, y todas abriendo la puerta al solaz del lector.

Disfruté mucho un cuento que me dibujó vuelos de mariposas en el estómago, pues ando enfrentando mis propios dilemas con desencuentros/reencuentros antes casi imposibles y ahora casi probables, dejándome el deseo de tener un quitapesares guatemalteco como confidente, ahora que tengo asumida mi desconfianza ante la divinidad.

Uno de los mejores cuentos que leí (no solo en este libro), con un oxímoron como título, emprende la nada sencilla tarea de explicar, de contar lo que es una revolución a través de la poesía. Abriendo generosamente puertas a otros autores y otras lecturas, ya sea entendiendo “lectura” como acceso a otros libros o autores, o — más importante aún — como una nueva forma de entender antiguas historias que compartimos aquellos que gustamos de llamarnos latinoamericanos; planteando ante el dogma revolucionario simples y contundentes versos, y una pregunta valiente y honesta: ¿acaso la verdad no es revolucionaria? La censura, esa que campea en épocas de dictadura (disfrazada o no), no debería tener lugar en democracia ni en revoluciones verdaderas.

El último cuento muestra (como si aún hiciera falta) cómo detrás de una noticia se encuentra agazapada una historia, un relato, esperando a ser rescatado. Juan Carlos Salazar nos enseña —a través de estas figuraciones— cómo encontrar y contar esas historias, dejando en nuestras manos, como testimonio de ello, este gran libro.

Entre Letras – Blog de letras y escrituras

https://medium.com/entre-letras/figuraciones-aaf8fc993518

1 de marzo de 2022