El periodismo boliviano en los tiempos de la guerrilla del Che

Anahí Cazas   / La Paz 

Cuando Juan Carlos Salazar hacía sus primeras armas en el periodismo, fue enviado  a  cubrir la guerrilla del argentino Ernesto Che Guevara en el oriente boliviano.  Fue en 1967, el muchacho, de 21 años, soltero  y oriundo de Tupiza era periodista de la Agencia de Noticias Fides, la primera agencia de prensa boliviana.

Sus colegas veinteañeros y solteros Humberto Vacaflor y José  Luis Alcázar también fueron enviados como corresponsales del  periódico Presencia.

Y de esa manera, los  jóvenes  reporteros  pasaron  a la primera fila de las noticias mundiales.  Hoy, 50 años más tarde, los  tres periodistas deciden  contar  cómo  fue su trabajo en  la cobertura de  la guerrilla del  Che Guevara en un libro. De alguna manera,  este proyecto representa  la  muestra de una  consolidada gran amistad y  un regalo para las nuevas generaciones de periodistas.

La obra, bautizada como La guerrilla que contamos. Historia íntima  de una cobertura emblemática, se presentará el jueves 27 de julio, a las 19:00,  en la Asociación de Periodistas de La Paz. La publicación incluye crónicas y  una colección de fotografías y documentos  inéditos. 

“El  libro ha sido una  oportunidad de recordar, como dice el subtitulo, ‘una cobertura emblemática’”, asegura Alcázar, quien cuenta que  los tres periodistas comparten en la obra varias anécdotas personales que  sucedieron en la cobertura de este  acontecimiento que se convirtió también en noticia internacional. “Además de actualizar alguna información sobre lo que motivó a Ernesto Guevara a preparar un movimiento armado en Bolivia para hacer la revolución en su patria, Argentina”, agrega.

Para Vacaflor, la  publicación de este libro representa   el cumplimiento de una promesa  a las nuevas generaciones de periodistas. “Les contaba algunas anécdotas. Ahora escribí unas crónicas de mis experiencias en  la obra”,  indica.  Además, para el periodista, la obra tiene un significado muy especial. “Los tres somos muy amigos, somos padrinos y nos conocemos, y he vivido con ellos en el exilio”, dice.

Salazar explica que es un libro muy autobiográfico. “Contamos nuestra experiencia de la cobertura de la guerrilla. Pensamos que fue un hecho importante que marcó nuestra generación  y la cobertura  marcó a una generación de periodistas”, indica. “Un viejo colega y corresponsal del diario La Vanguardia de Barcelona me decía: ‘Yo hubiese  pagado por cubrir la guerrilla del Che’. Además, muchos de mis alumnos me pedían que cuente sobre este trabajo y entonces era una asignatura pendiente”, sostiene. “La idea  del libro es mostrar cómo se hizo esa cobertura en una época  en la cual no había internet  y computadores ni teléfonos celulares. Teníamos que cubrir mediante el  telégrafo morse”, añade.

Descubrir  una pasión

Para Salazar, la cobertura de la guerrilla del Che ha marcado su vida. “En esa época ya había decidido hacer y vivir del periodismo, pero en esa época no había una carrera de  Comunicación Social o Periodismo. Yo estaba estudiando Derecho y Ciencias Políticas que era lo más cercano  que había para hacer periodismo”, explica.

“Cuando estalló la guerrilla me mandaron a cubrir por una semana, pero me quedé un año”, cuenta Salazar, quien era periodista en la  Agencia de Noticias Fides.

Ni bien  estalló el primer enfrentamiento entre  la guerrilla y el Ejército boliviano (marzo de 1967), Salazar sugirió al  padre José Gramunt, director de la Agencia Fides  y corresponsal de DPA y  EFE, preguntar si estaban de acuerdo  en cubrir la guerrilla y financiar el viaje de una persona. 

Entonces,  DPA y EFE pagaron el viaje de Salazar  a Camiri por una semana. Pero entre ir y venir, el periodista se quedó   hasta finales de  noviembre. “Es curioso, porque el costo de la cobertura durante los 10 meses fue de 500 dólares”,  recuerda.

Salazar tenía 21  años y se fue  a cubrir la guerrilla con una muda de ropa, una libreta y un bolígrafo. “No había grabadoras pequeñas. Entonces, esos eran mis instrumentos de trabajo y mi medio de transmisión, el telégrafo morse”, explica. “Como todo periodista joven, yo quería estar en el lugar de los hechos”, agrega.

Expulsado de la cobertura

“Hace 50 años no había  pues WhatsApp, internet ni había televisión, las noticias las teníamos que mandar a través de un telegrafista y en    código morse. Me sorprende ver cómo todo ha cambiado”, asegura  Humberto  Vacaflor, quien en 1967 fue  enviado por el periódico Presencia   como corresponsal a cubrir la guerrilla del Che.  Era soltero, tal vez esa fue la razón por  la que fue elegido para  cubrir este hecho.

Vacaflor cuenta que Presencia informó  la noticia de la detención de Régis Debray, pero las autoridades negaron  el hecho. “El Ejército boliviano negaba que lo había detenido, que era un invento la noticia que envié desde Camiri. Decían: ‘No es cierto, por qué no publican las fotos’. Yo tenía las fotos, pero estaban en un rollo que tenía en el bolsillo”, cuenta. 

El periodista fue expulsado de Camiri y se fue a Santa Cruz, donde  logró revelar las fotos. “Enviamos las fotos con un pasajero  en el Lloyd Aéreo Boliviano. Y resulta que se pierden los negativos y  mientras tanto  torturaban  a Régis Debray (…)”, dice y asegura que en estos 50 años el periodismo bolivianos ha pasado de “la edad de piedra al WhatsApp.  “¿Se imaginan? Las fotos de la captura de Régis Debray, las hubiera mandado rápidamente a La Paz. Se hubiera evitado una tortura”, reflexiona.

Vacaflor  recuerda también  que en esos años los periodistas enfrentaban una censura previa. “Todos los textos que se escribían en Camiri tenían que ser aprobados por un  coronel del Ejército”, comenta.

La primicia mundial

Para Alcázar, una de las principales dificultades en la cobertura de la guerrilla del Che fue acostumbrarse a caminar con las tropas tras los guerrilleros. “Fue complicado batallar con los militares,  que como personajes del poder no soportaban fácilmente la presencia de periodistas”, comenta.

El duro trabajo de la cobertura periodística  valió la pena.  Alcázar dio  la primicia mundial de la captura del Che. “La  misma noche de ese 8 de  octubre Radio Fides  comunicaba la primicia de la caída del Che y el  mundo se enteraba por un ‘cable’ de la agencia  IPS. En las primeras horas del día siguiente, el 9 de  octubre,  Presencia  informaba la  trascendental noticia. En el libro relatamos cómo me enteré  y las anécdotas de la noticia”, cuenta.

El corresponsal de Presencia   tocó  la mano de Guevara   al atardecer el 9 de octubre, cuando todavía el cuerpo del guerrillero estaba  caliente. “Fui el primer  reportero que junto con un agente de la Cita, rompiendo el cerco de militares, nos acercamos al helicóptero que había transportado el cadáver del Che  de la higuera a Vallegrande. Yo cogí la mano del che que aparecía de la cobija que cubría su cadáver… estaba caliente y eso me estremeció”, recuerda. 

Según el prólogo del libro, Alcázar fue el más diligente de los tres autores al ocuparse de lo ocurrido en 1967, pues en 1969 puso en circulación, en Bolivia y México, su libro Ñacahuasu, la guerrilla del Che en Bolivia.

Para Alcázar, la cobertura de la guerrilla del Che fue  como su “bautizo de fuego” en el mundo del periodismo. “Consolidó   mi pertenencia a  este oficio, el más hermoso, como lo definió Gabriel García Márquez, pero también el más  peligroso, porque la posición crítica que nos obliga nuestra profesión  siempre incomodará a los poderes y muchos de éstos, como el narcotráfico, atentan  no sólo contra la cobertura, sino contra la  vida de los periodistas”, concluye. 

Los autores, los  grandes maestros (Por Harold Olmos)

(…) El pensamiento de los tres fue esculpido por la cobertura informativa de los eventos que se registraron en Bolivia en 1967. Enviados por sus medios informativos, ingresaron a las áreas de la guerrilla para contar lo que ocurría en las quebradas selváticas del sudeste boliviano.  Los despachos que de ellos leí narraban la historia con las fuentes oficiales  y las escasas contribuciones accesibles desde el lado de la  insurgencia.  Acabaron asimilando las motivaciones de la guerrilla y abrazando nociones sustantivas de las ideas que de ella surgieron. Para jóvenes que no habían traspasado el umbral de la tercera década, el mundo boliviano que se les abrió a partir de ese movimiento fue una ruptura con el conocimiento convencional que habían alcanzado y, cada uno por sus propias rutas,  se convenció de la urgencia de transformar una sociedad atrasada por mil razones que la mayoría de la gente, en las alturas y las llanuras, entonces y ahora, no alcanzaría a comprender.

Fue casi como un resultado natural de ese cambio que los tres acabaron exiliados al sucumbir el régimen inestable y sin rumbo cierto de los militares llamados de izquierda y en playas extranjeras forjaron sus destinos. Humberto Vacaflor y Juan Carlos Salazar fueron catapultados a Argentina y José Luis Alcázar a Chile tras vencer el desafío de llegar ilesos a alguna embajada amiga  cuando las sedes diplomáticas eran vigiladas  por la policía política. El ambiente en que se desenvolvieron no fue fácil. Fue como volver a empezar, pero en tierras extranjeras.

La calidad, sin embargo, permanece con el rigor de seguir las normas de la profesión de periodista. Ninguno de los tres habría conseguido avanzar sobre ese camino empinado sin contar con el bagaje profesional que ha sido su mejor pasaporte. Saber auscultar los acontecimientos y descubrir en ellos el ángulo noticioso que interesa al público fue un  bastón básico para avanzar en las rutas sobre las que el destino los colocó. Pero no solamente era cuestión de “auscultar”. Los tres se destacaron en sus carreras porque habían desarrollado una forma de redacción profesional clara y directa. Ese conocimiento lo perfeccionaron bajo el rigor y la disciplina que impone la necesidad de sobresalir. Aplicaron las normas elementales para una buena redacción, a menudo ignoradas en nuestras latitudes. Cómo encontrar el mejor verbo  para describir una acción, cuándo utilizar un adjetivo, si necesario fuere, cómo organizar una oración que reproduzca con fidelidad lo que se quiere contar  y, en especial, cómo ingresar a un tema con una introducción original, sencilla y provocadora que induzca al lector a continuar después de las primeras 30 o 40 palabras de una historia o de un análisis. Y a partir de ahí, cómo hilvanar la secuencia de párrafos hasta culminar con un cuadro completo la historia que se proponían.

El extraño desinterés por estos elementos indispensables para las buenas historias, podría explicar la ausencia de publicaciones que hablen del tema, que cuenten cómo se obtuvo determinada noticia y cómo se la trabajó; en fin, que cuenten el mundo interior de los medios informativos. Para las escuelas de comunicación y los propios medios, ésta es una tarea  de consideración urgente. El gran público y los propios periodistas la apreciarían.

Alcázar fue forzado a abandonar Bolivia después de haber cementado una base firme de su labor periodística. Escribió la primera obra narrativa sobre la guerrilla de 1967. Salazar encontró acogida inmediata en Buenos Aires en la Agencia Alemana de Prensa en la que trabajaba en Bolivia, la DPA, una cooperativa de diarios de ese país que comenzaba a operar con un servicio en lengua española. Vacaflor llegó a Buenos Aires solo dotado de su habilidad informativa y sus vínculos con colegas que apreciaban su olfato periodístico y la calidad de su redacción. Como la mayoría de los empeños exitosos, el suyo fue arduo. Trabajó como portero de un colegio y después ganó callos en las manos y fuerza en las espaldas al alistarse como peón en un supermercado de la cadena Medrano. De ahí dio un salto hacia un terreno más adecuado e ingresó a ONA (Organización Noticiosa Argentina), donde la agencia oficial italiana de noticias ANSA lo reclutó. Tampoco eran saludables para los periodistas los vientos argentinos de esa época y Vacaflor, en un nuevo exilio, remató en Londres para trabajar en la carta informativa Latin American News Letter y, por último, en la venerable BBC .

Tras un periplo profesional forzado que lo llevó de La Paz a Lima, Buenos Aires, México y Londres, Vacaflor emprendió el retorno a Bolivia cuando los vientos autoritarios habían cesado, 15 años después de haber partido. Con un estilo personal crítico, en Bolivia dirigió programas en la radio, la televisión y escribió columnas hasta desembarcar en la carta Semanal Siglo XXI, de la que es editor fundador.

Con pocas palabras y un lenguaje a menudo mordaz, Vacaflor acostumbra tratar situaciones políticas y económicas que  irritan a los círculos oficiales y despiertan un apetito informativo voraz entre sus lectores. Sus columnas tratan con preferencia cuestiones de minería y petróleo con un manejo de datos que hace inevitable no tomarlo en cuenta en el abordaje de esos temas.

Sus datos suelen ser tan contundentes que uno hasta llega a preguntarse si habrá un mañana.  Fiel a un estilo ante el que trepida cualquier neutralidad, cuando recibía el Premio Nacional de Periodismo de la Asociación de Periodistas de La Paz, en 2013, dijo, ante sus colegas en la ceremonia de premiación, que sentía un cierto desánimo, pues había sido feliz los cuatro años que el premio estuvo congelado sin que se lo entregaran, por razones hasta ahora confusas (…).

Página Siete – 23 de julio de 2017

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *